viernes, 31 de enero de 2014

Actividad física

La actividad física es cualquier conducta que consista en movimientos corporales producidos por la contracción de los músculos esqueléticos y que produzca aumentos sustanciales en el gasto de energía del cuerpo. Es decir que, estamos haciendo actividad física cuando nos movemos para levantarnos, caminar, lavar platos, subir escaleras, levantar objetos con los brazos, entre otros ejemplos. Realizar labores domésticas, actividades laborales vigorosas, son formas de actividad física. Eso sí, hay que tomar en cuenta que existen actividades que promueven un mayor gasto energético que otras. Por ejemplo, una persona que labore construyendo casas, tiene una ocupación más demandante de energía que otra persona que labore en una oficina, sentado la mayor parte del tiempo. Por tanto, hay personas que pueden ser más físicamente activas que otras, debido a que realizan cotidianamente, actividades en su hogar o en su trabajo que les exigen más, físicamente. [1]

Tomado de el cuerpo físico y sano: http://elcuerpofisicoysano.blogspot.com/

Salud deportiva

El deporte para la salud es algo que influye positivamente en el ser humano. La práctica del deporte se valora como un aspecto esencial de la calidad de vida de las personas. El cuidado de la salud requiere que se haga un plan de mantenimiento físico y otro nutricional. Cada uno debe rendir sus posibilidades físicas a su edad, sexo, ocupación y actividad diaria, pues no es la misma situación física la de una persona con mucho sobrepeso, por ejemplo de más de 100 kilos, a otra con tan solo 56. Las personas que se dedican profesionalmente al cuidado de la salud de los demás consideran que la actividad física moderada y adecuada a cada persona es necesaria para vivir bien. Para los adolescentes es muy importante la práctica de ejercicios y la dedicación de algo de tiempo libre a esta actividad, ya que la juventud es la etapa de la vida en la cual el cuerpo se desarrolla más intensamente. [2] El deporte entendido como actividad motriz representa un fundamento y una condición importante, no sólo para el desarrollo físico, sino también para el desarrollo intelectual y socio afectivo, no debemos analizarla únicamente desde el punto de vista biológico, sino que debemos asumir la repercusión que la misma posee sobre todas las dimensiones del ser humano.[3]






La actividad física y la salud deportiva son temas que se tiene en baja estima pero que son realmente necesarios para el buen vivir de todas las personas, muchas veces se cuestiona acerca de cómo llevar una vida sana practicando ejercicio cuando los gimnasios son tan costosos o entrenar en alguna liga suele ser tan inaccesible, esto nos desmotiva y nos beta de realizar estas actividades.
Si analizamos bien en contexto estos dos principios entenderemos que para implementar estos aspectos no es necesario estar en un gimnasio y hacer parte de algún equipo deportivo. Podemos ejercitarnos saliendo a caminar, paseando a nuestra mascota, inclusive en nuestro hogar implementando una sencilla rutina que con constancia nos hará tener un mejor estado de salud. 

En el caso de los jóvenes y los niños las instituciones juegan un papel fundamental,  la promoción de realizar actividades que exijan a nuestro cuerpo y enseñar hábitos sanos desempeñarían un papel fundamental en el crecimiento saludable de los estudiantes, no solo en las clases de educación física sino también abriendo espacios donde se incluyan a los niños y jóvenes es distintas disciplinas deportivas. Seguramente pequeños pasos como estos mostrarán la diferencia en generaciones futuras.

La actividad física y el deporte llevan a la disminución de problemas como:
  • Depresión
  • Estrés
  • Obesidad
  • Falta de memoria
  • Dolores musculares 
  • Cansancio 
Y muchos otros. Vemos que llevar una vida sana incluyendo estos aspectos va más allá de la simple vanidad y tendrá repercusiones bastante positivas en un futuro.


Tomado de youtube. INDES el salvador: https://www.youtube.com/watch?v=0IOOTD2L1oA

[1] Prof. Gerardo A. Araya Vargas, M.Sc. Escuela de Educación Física y Deportes, Facultad de Educación, Universidad de Costa Rica.. Escuela de Ciencias del Deporte, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional. ACTIVIDAD FÍSICA, EJERCICIO Y DEPORTE: conceptos. [En Internet]. Disponible en: http://www.edufi.ucr.ac.cr/pdf/trans/Actividad%20f%EDsica,%20ejercicio%20y%20deporte.pdf
[2] Salud y bienestar. Compartiendo salud. Salud deportiva. [en Internet] Disponible en: http://saludybienestar.mex.tl/213698_Salud-Deportiva.html
[3] Salud deportiva. Beneficios del deporte. [en internet] Disponible en: http://www.saluddeportiva.blogspot.com/.
Delicious. Enlaces auxiliares. [en internet] Disponible en :https://delicious.com/maloga9403